Libros de texto recomendados CCFF
Libros de texto recomendados para CCFF.
Escrito por en . Publicado en CCFF, Formación Profesional, Informática.
Libros de texto recomendados para CCFF.
Escrito por en . Publicado en CCFF.
Bienvenidos a la Feria de FP en Plasencia, un evento esencial para todos aquellos interesados en la formación profesional. En esta feria, los institutos de la región se unen para ofrecerte una experiencia educativa interactiva a través de una serie de talleres prácticos y visuales.
Escrito por en . Publicado en CCFF.
Escrito por en . Publicado en CCFF.
En ella, nuestros compañeros han podido conocer diferentes conceptos básicos de ciberseguridad, cuáles son las principales amenazas de seguridad relacionadas con las aplicaciones informáticas y qué pueden hacer para prevenirlas, así como han podido practicar con alguna de las herramientas de escaneo estático de código disponibles.
Estas charlas se enmarcan dentro del Proyecto de Creación de la red nacional de centros de excelencia en formación profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y más concretamente, dentro del proyecto de innovación que tiene como título “Introducción de los Principios de Ciberseguridad en los Currículos de FP de la familia de Informática y Comunicaciones”.
El objetivo del proyecto de innovación mencionado, es dar a conocer algunos principios básicos y herramientas de seguridad a los estudiantes de los diferentes niveles de la Formación Profesional.
Recordamos que el IES Valle del Jerte tiene un Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información.
El Proyecto de Creación de la red nacional de centros de excelencia en formación profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, está financiado con los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Alumnos del primer curso de los Ciclos de Grado Superior de Administración de Sistemas informáticos en Red del IES Valle del Jerte, han asistido los pasados 18 y 19 de marzo a una charla sobre Principios de ciberseguridad y escaneo y explotación de vulnerabilidades.
En ella, nuestros compañeros han podido conocer diferentes conceptos básicos de ciberseguridad, cuáles son las principales amenazas de seguridad relacionadas con la operación y mantenimiento de Sistemas y qué pueden hacer para prevenirla. También han podido conocer cómo funcionan las herramientas de análisis de vulnerabilidades y han podido ver en vivo como el ponente Alberto Jordán, profesor de nuestro centro y que imparte el módulo de Hacking Ético de Ciberseguridad, ha explotado una vulnerabilidad pudiendo acceder al control de ese sistema informático.
Estas charlas se enmarcan dentro del Proyecto de Creación de la red nacional de centros de excelencia en formación profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y más concretamente, dentro del proyecto de innovación que tiene como título “Introducción de los Principios de Ciberseguridad en los Currículos de FP de la familia de Informática y Comunicaciones”.
El objetivo del proyecto de innovación mencionado, es dar a conocer algunos principios básicos y herramientas de seguridad a los estudiantes de los diferentes niveles de la Formación Profesional.
Recordamos que el IES Valle del Jerte tiene un Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información.
Escrito por en . Publicado en CCFF.
Realización de las pruebas: 29 de mayo de 2024.
Horario para las pruebas de acceso a grado medio. Día 29 de mayo de 2024.
Hora | Ejercicio | Duración |
A las 15,45 horas | Presentación de aspirantes | 15 minutos |
A las 16,00 horas | Ejercicio B de la Parte Social | 55 minutos |
A las 17,00 horas | Ejercicio A de la Parte Social | 55 minutos |
A las 18,00 horas | Ejercicio B de la Parte Científico Tecnológica | 55 minutos |
A las 19,00 horas | Ejercicio A de la Parte Científico Tecnológica | 55 minutos |
A las 20,00 horas | Ejercicio B de la Parte de Comunicación | 55 minutos |
A las 21,00 horas | Ejercicio A de la Parte de Comunicación | 55 minutos |
Horario para las pruebas de acceso a grado superior. Día 29 de mayo de 2024.
Hora | Ejercicio | Duración |
A las 15,45 horas | Presentación de aspirantes | 15 minutos |
A las 16,00 horas | Lengua Castellana y Literatura | 85 minutos |
A las 17,30 horas | Idioma extranjero | 85 minutos |
A las 19,00 horas | Fundamentos de Matemáticas | 85 minutos |
A las 20,30 horas | Materia según la opción elegida de la parte específica | 85 minutos |
Para Grado Medio |
Cumplir como mínimo 17 años a día 31 de diciembre de 2024, y no estar en posesión del título de Graduado en Secundaria Obligatoria o títulos equivalentes que dan acceso directo a grado medio. |
Para Grado Superior | Cumplir como mínimo 19 años a día 31 de diciembre de 2024. |
Fecha o plazo |
Actuación |
Anexos de referencia |
||
---|---|---|---|---|
Grado medio |
Grado superior |
|||
Del 28 de febrero al 20 de marzo
|
Presentación de solicitudes a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela dirigidas a cualquier IES o IESO de Extremadura. |
|||
24 de abril |
Publicación provisional del estado de la solicitud, ya sea admitida o excluida, a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela. |
|||
24 de abril |
Publicación provisional de exenciones, ya sean admitidas o excluidas, y de los ejercicios que serán objetos de mejora de calificación, a través de la secretaría virtual plataforma educativa Rayuela. |
|||
Del 24 de abril al 1 de mayo |
Reclamación al resultado provisional de exenciones y mejoras de calificación a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela. |
|||
Del 24 de abril al 1 de mayo |
Reclamación al resultado provisional del estado de la solicitud a través de la plataforma educativa Rayuela. |
|||
10 de mayo |
Publicación definitiva del estado de la solicitud, ya sea admitida o excluida, a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela. |
|||
10 de mayo |
Publicación definitiva de exenciones, ya sean admitidas o excluidas, y de los ejercicios que serán objetos de mejora de calificación, a través de la secretaría virtual plataforma educativa Rayuela. |
|||
17 de mayo |
Publicación del centro de examen a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela. | |||
29 de mayo |
Realización de la prueba de acceso en el centro examinador. |
|||
30 de mayo |
Traslado de pruebas a la Comisión de Evaluación. |
|||
Del 30 de mayo al 9 de junio
|
Corrección de pruebas por parte de la Comisión de Evaluación. |
|||
10 de junio |
Comprobaciones previas a la publicación de los resultados provisionales de los exámenes. |
|||
10 de junio |
Publicación de los resultados provisionales de los exámenes a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela. |
|||
Del 10 de junio al 13 de junio
|
Reclamación al resultado provisional de los exámenes a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela. |
|||
14 de junio |
Publicación de los resultados definitivos de los exámenes a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela. |
|||
A partir del 14 de junio |
Emisión de certificados de superación de la prueba de acceso en el centro de solicitud. |
Anexo VIII |
Anexo IX |
|
A partir del 14 de junio |
Emisión de certificaciones de resultados de la prueba de acceso en el centro de solicitud. |
Anexo VI |
Anexo VII |